El fotógrafo profesional es aquella persona que lleva años de experiencia dedicándose de manera exclusiva a la fotografía, con lo cual percibe ingresos que le permiten vivir de forma cómoda y haciendo lo que le gusta. Además de conocer en profundidad el mundo de la fotografía, este profesional ya entiende lo que conlleva manejar un negocio de fotografía, está al tanto de los procesos de marketing, venta y demás temas de organización.

sea dawn sunset beach
Photo by Ricardo Ortiz on Pexels.com

El fotógrafo profesional maneja a la perfección la luz, natural y artificial, el encuadre, los planes y el enfoque, siempre aportando con su ojo experto su personalidad que lo diferencia del resto de los fotógrafos y por eso sus clientes contratan sus servicios.

photo of person holding black dslr camera
Photo by ATC Comm Photo on Pexels.com

De acuerdo a su definición, la fotografía es el procedimiento y arte mediante el cual se fijan y reproducen las imágenes que se recogen en el fondo de una cámara oscura. Como el resto de las profesiones, la fotografía puede clasificarse como actividad profesional, semi-profesional o simplemente de aficionados. A continuación vamos a establecer cuál es la principal diferencia entre la fotografía profesional y la de aficionados.

selective focus photography of woman holding dslr camera
Photo by Andre Furtado on Pexels.com

La fotografía profesional, es aquella que cubre una serie de aspectos técnicos (tales como una exposición, un correcto balance de blancos, un enfoque adecuado, etc) y satisface los juicios estéticos de la mayoría de sus espectadores (en especial su público objetivo), para que estos últimos, la puedan apreciar como una buena fotografía.

focus photo of camera lens
Photo by Omar Houchaimi on Pexels.com

Ahora bien, hoy por hoy, la mayoría de los fabricantes de cámaras, crean aparatos que hacen posible que los criterios técnicos involucrados en la fotografía profesional, puedan cumplirse de forma relativamente sencilla con la instrucción y preparación adecuada (por cierto, si quieres aprender fotografía, los mejores cursos de fotografía los encontrarás aquí), sin embargo , y pese al gran desarrollo tecnológico que se pueda dar, ninguna cámara por sí sola, logrará realizar una correcta composición, encuadre y distribución de elementos, ni muchos menos conferirle un propósito a la fotografía. Esto último, es sin duda alguna, entera responsabilidad de quien está detrás de la cámara. Es por ello, que si en verdad queremos lograr una fotografía profesional (una vez dominado y comprendido la técnica), debemos centrarnos en la composición y tema de la imagen, lo que a vez, puede lograrse de mejor manera si entendemos la intensión de la fotografía, es decir, lo que pretendemos conseguir con ella (vender, persuadir, informar, convencer, difundir o inclusive solo expresar).

silhouette of man holding camera
Photo by Pok Rie on Pexels.com

Resumiendo esta primera parte, una fotografía profesional, primeramente, debe de cumplir con ciertos criterios técnicos que le confieran calidad visual, tales como:

  • Estar bien enfocada
  • Que la iluminación sea la correcta y que tenga un buen balance.
  • Que la exposición este correctamente configurada (Obturación, apertura e ISO).
  • Que el tema de la fotografía no sea ambiguo para el espectador.
  • Que el fondo sea el adecuado y este correctamente iluminado.

Y así mismo una foto profesional, evidentemente también debe de tener una buena composición y satisfacer un propósito.